Educación

Colegio público en Málaga lanza programa bilingüe desde primer curso

La iniciativa, pionera en la región, combina contenidos curriculares en español e inglés con apoyo de auxiliares de conversación nativos.

Publicado el 10 de junio de 2025 — By Ronda Informativa Editorial Team

Colegio público en Málaga lanza programa bilingüe desde primer curso

Un colegio público de Málaga ha comenzado este curso un innovador programa bilingüe que se implementa desde el primer nivel de educación primaria. El centro educativo, situado en el distrito de Teatinos, ha sido seleccionado por la Junta de Andalucía como piloto en la expansión del bilingüismo escolar.

El programa consiste en impartir asignaturas troncales como Ciencias Naturales y Educación Artística en inglés, mientras se mantiene el castellano como idioma vehicular principal. Para garantizar la calidad del aprendizaje, el centro cuenta con auxiliares de conversación nativos y formación específica para el profesorado.

Según la dirección del centro, el objetivo es que los alumnos adquieran competencias lingüísticas sólidas desde una edad temprana, fomentando una actitud natural hacia el uso del inglés en contextos cotidianos y académicos. “No se trata solo de enseñar vocabulario, sino de aprender a pensar en otro idioma”, explican.

Los padres han acogido con entusiasmo la iniciativa, destacando el valor añadido que representa para el futuro académico y profesional de sus hijos. Algunos reconocen que eligieron el colegio precisamente por su orientación internacional y por la posibilidad de exponer a los niños a un entorno multicultural desde pequeños.

Durante el primer trimestre, los resultados han sido positivos: los alumnos muestran gran motivación, y el profesorado observa avances significativos en la comprensión auditiva y la pronunciación. Además, el uso del inglés se ha extendido al recreo y a actividades extracurriculares.

El modelo incluye evaluaciones periódicas tanto en contenidos como en competencia lingüística, con el fin de ajustar metodologías según la evolución del grupo. También se ofrece apoyo adicional a aquellos estudiantes que presentan dificultades, garantizando la inclusión y la igualdad de oportunidades.

El proyecto cuenta con el respaldo de la comunidad educativa y se espera que sirva como referencia para otros centros públicos de la provincia. La Consejería de Educación valorará los resultados a final de curso para decidir si se extiende el modelo a nivel autonómico.

Compartir: