En el Aeropuerto de Barajas, dos mujeres fueron detenidas con más de 1,000,000 de euros en efectivo en su equipaje
Durante la investigación, se incautaron €800,000 y $286,000, los cuales no fueron declarados por las pasajeras, a pesar de saber que no reportar el dinero en efectivo al intentar inmigrar es un delito.
Publicado el 8 de junio de 2025 — By Ronda Informativa Editorial Team

Dos ciudadanas extranjeras fueron detenidas esta semana en el Aeropuerto de Barajas en Madrid tras un control rutinario de equipaje que derivó en el hallazgo de una cantidad significativa de dinero no declarado. Las mujeres, que procedían de un vuelo internacional, llevaban ocultos más de 800,000 euros y 286,000 dólares en compartimentos de sus maletas.
El hallazgo ocurrió cuando agentes de la Guardia Civil, en colaboración con funcionarios de Aduanas, decidieron realizar una inspección aleatoria a las pasajeras al notar inconsistencias en sus declaraciones verbales. Según fuentes oficiales, ninguna de las mujeres presentó el formulario obligatorio de declaración de efectivo al ingreso en el país.
La normativa europea establece que cualquier persona que transporte una cantidad superior a los 10,000 euros en efectivo debe declararla ante las autoridades aduaneras. El incumplimiento de esta obligación puede constituir una infracción grave y derivar en la incautación del dinero e incluso consecuencias penales en casos agravados.
Durante la inspección, los agentes detectaron anomalías en el peso del equipaje, lo que motivó una revisión más exhaustiva mediante escáneres y apertura de los compartimentos. En el interior de los forros de las maletas se encontraron fajos de billetes perfectamente ordenados y protegidos con materiales plásticos para evitar su detección.
Al ser interrogadas, las mujeres ofrecieron respuestas inconsistentes sobre el origen y destino del dinero. Una de ellas alegó que desconocía el contenido exacto de su maleta, mientras que la otra se negó a declarar sin la presencia de un abogado. Ambas fueron trasladadas a dependencias policiales para continuar con las diligencias.
La investigación ha sido asumida por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), que no descarta que las detenidas formen parte de una red internacional de blanqueo de capitales. Las autoridades están analizando sus antecedentes y conexiones tanto en España como en el país de origen.
Fuentes del aeropuerto indican que este tipo de incautaciones no son infrecuentes, especialmente en vuelos procedentes de determinados destinos considerados de alto riesgo financiero. Sin embargo, la elevada suma encontrada en este caso ha llamado la atención de los medios y motivado un refuerzo en los controles aleatorios.
Las detenidas se encuentran en libertad provisional mientras se determina el origen legal del dinero. Un juzgado de instrucción de Madrid será el encargado de valorar los cargos y, en su caso, fijar una posible fianza o medidas cautelares adicionales según evolucione la investigación.
Este incidente reabre el debate sobre la efectividad de los controles de capital en las fronteras y la necesidad de intensificar la cooperación internacional en materia de prevención del lavado de dinero. Las autoridades reiteran la importancia de declarar cualquier cantidad superior al límite legal para evitar sanciones y complicaciones legales.