Infraestructura y Transporte

Nuevos carriles bici conectarán el centro de Zaragoza con barrios periféricos

El plan incluye señalización inteligente y medidas de seguridad para ciclistas y peatones.

Publicado el 10 de junio de 2025 — By Ronda Informativa Editorial Team

Nuevos carriles bici conectarán el centro de Zaragoza con barrios periféricos

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado un ambicioso plan para ampliar la red de carriles bici, con el objetivo de conectar el centro histórico con diversos barrios periféricos. La iniciativa responde a una creciente demanda ciudadana de infraestructuras seguras para ciclistas y se enmarca dentro del plan de movilidad sostenible 2030.

El proyecto contempla la creación de más de 20 kilómetros nuevos de vías ciclistas segregadas, que recorrerán zonas como Delicias, Torrero, San José y La Almozara. Estas vías estarán integradas con la red existente, permitiendo desplazamientos más fluidos y continuos entre los diferentes puntos de la ciudad.

Una de las principales novedades será la incorporación de señalización inteligente, con sensores que regulan semáforos según la densidad del tráfico ciclista. También se instalarán paneles informativos en tiempo real sobre el estado de la red y la meteorología.

El consistorio invertirá cerca de 8 millones de euros en esta fase del plan, financiados en parte por fondos europeos de recuperación. Las obras comenzarán este verano y se espera que los primeros tramos estén operativos a principios del próximo año.

Según el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, “fomentar el uso de la bicicleta es clave para una ciudad más saludable y sostenible. Queremos ofrecer a los zaragozanos alternativas reales al coche privado, seguras y atractivas”.

Los nuevos carriles contarán con iluminación LED nocturna, separadores físicos de seguridad y pasos ciclistas protegidos. Además, se ampliarán los aparcabicis en puntos estratégicos como colegios, centros de salud y estaciones de transporte público.

Vecinos y colectivos ciclistas han recibido con entusiasmo el anuncio, aunque reclaman que se mantenga un diálogo constante para ajustar el diseño a las necesidades reales de los usuarios. También piden que se refuercen las campañas de educación vial dirigidas a automovilistas y peatones.

El plan también prevé la creación de carriles bidireccionales en avenidas amplias, así como la pacificación de calles secundarias mediante la reducción del límite de velocidad y la instalación de elementos reductores de tráfico.

Paralelamente, el Ayuntamiento lanzará una campaña de fomento del uso de la bici bajo el lema “Zaragoza pedalea”, con actividades para escolares, descuentos en tiendas especializadas y rutas guiadas por la ciudad.

Los técnicos municipales realizarán un seguimiento mensual de las obras, con canales habilitados para que los ciudadanos puedan aportar sugerencias y reportar incidencias. La transparencia y la participación vecinal serán claves en la ejecución del proyecto.

Según los últimos estudios de movilidad, el uso de la bicicleta en Zaragoza ha crecido un 35% en los últimos tres años. La pandemia, el alza del combustible y una mayor conciencia ecológica han contribuido al cambio de hábitos.

El nuevo trazado busca también reducir los puntos conflictivos donde se han registrado accidentes en el pasado. Para ello, se ha trabajado en colaboración con asociaciones de víctimas de tráfico y expertos en urbanismo táctico.

Con esta iniciativa, Zaragoza se consolida como una de las ciudades españolas más comprometidas con la movilidad ciclista, apostando por un modelo urbano más amable, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Compartir: